Ferias y Fiestas

                                       

                                                               Fiesta de Reyes 5 de Enero





Fiesta tradicional realizada en las Navidades, se hace un recorrido por las calles con la cabalgata y se termina en la Plaza de España con el reparto de regalos de sus majestades.

Las  Candelarias 3 de Febrero






Se realizan candelas en un lugar determinado “el Almacén” donde acuden todos los vecinos. Una  vez prendida la candela los vecinos asan carne, chacinas, pescados y pasan la noche entorno al fuego: comiendo, riendo, cantando y bailando.


Los Carnavales Febrero





Fiesta de gran importancia en los últimos años, ofrece una fiesta infantil de jornada escolar en el colegio y un recorrido por la localidad, posteriormente el sábado aumenta el número de visitantes por el  recorrido en las calles con los vecinos disfrazados cantando y bailando. Por último la jornada festiva acaba en un baile popular con servicio de barra y una magnífica orquesta.

Semana Santa Marzo/Abril








Fiesta religiosa de gran importancia en la que se celebran diferentes actos religiosos y procesiones ( Domíngo de Ramos , Jueves Santo , Viernes Santo y Sábado Santo). En ellas destacan los recorridos  y encuentros de los santos, vírgenes,  con sus respectivas misas.
Es una de las celebraciones más importantes de la localidad, esta declarada  como fiesta de interés regional de la provincia de Badajoz, entre las nueve  Semana Santa más singulares. 


Jara en Flor Últimos de Abril





Fiesta que se celebra con motivo de la llegada de la primavera en los meses de Abril y Mayo a destacar la Umbría con gran espectáculo visual que ofrece las miles de jaras en flor que abarca este paraje natural con el mirador situado en lo alto, ese día se hace una verbena con degustación de dulces típicos de la zona.



Cruces de Mayo Primeros de Mayo








Celebrada en el mes de Mayo , se hace un recorrido por las distintas calles, plazas y sitios emblemáticos del pueblo. En los cuáles se pueden apreciar las diferentes cruces adornadas con diseños de especial belleza conteniendo cientos de flores.






Romería Ntra Sra de Fátima 13 de Mayo




Es una de las romerías con más singularidad de la comarca, fiesta arraigada de gran tradición, se celebra la romería por devoción a la Virgen de Fátima siendo siempre el mismo día (13 de Mayo) .
Celebrada en el término municipal de la localidad, empieza con el rosario de la aurora por las calles del pueblo. La jornada continúa acompañando a la Virgen de Fátima  de manera tradicional a hombros por un entorno natural. Junto a la virgen durante el recorrido van  carrozas adornadas con flores , hasta la ermita lugar donde se celebra una misa en su honor.
Posteriormente se disfruta de un día de campo con los vecinos, amigos y familiares bebiendo ,  comiendo platos típicos ( huevos rellenos, chuletas de cordero y leche frita..)  acabando con una verbena en el pueblo disponiendo de orquesta y barra.



Corpus Christis Junio




Cuando concluye la Eucaristía, el sacerdote con la custodia y acompañado por los niños/as que han recibido la primera comunión y los vecinos del pueblo, recorren las calles de la localidad y en ese recorrido hace varias paradas en los altares que los vecinos han preparado con antelación. Las calles son engalanadas con juncias, macetas, mantones, colchas bordadas y otros motivos ornamentales.

San Pedro 29 de Junio





Jornada de importante celebración el cual ofrece diferentes actividades ( campeonatos , juegos populares) continuando por la tarde con la banda de tambores y cornetas del pueblo y la procesión  del santo ( San Pedro) con un recorrido por las calles y finalizando el día con una verbena popular en la que se sirve lechón y orquesta al disfrute de las personas.



San Benito 11 de Julio




Fiesta del Patrón de Peraleda, antiguamente se sacaba en procesión dos veces al año, una vez en el mes de marzo, llamado San Benito "el verde" y la procesión se hacía por la mañana, la otra se hacía en julio, coincidiendo con la festividad del santo el día 11, San Benito "el seco" se sacaba en procesión por la tarde. Hoy se saca solo el día de su festividad, por la tarde. La gente acompaña al Santo rezando oraciones y cantando canciones religiosas junto con la banda de tambores y cornetas, finalizando el día con una verbena en la plaza principal.


Ferias y Fiestas de Agosto Primera Semana





Fiesta de gran importancia organizada en la primera semana de Agosto para el disfrute de todos los amigos , familiares y visitantes que en dichas fechas tienen vacaciones.
Se ofrecen jornadas de intensa diversión con multiples actividades: campeonatos de cuatrola, tenis, fútbol,tiro al plato, petanca , pesca , juegos acuáticos , exposiciones ( de pintura y trajes de muñecas extremeñas) etc., también se disfruta de matiné en la plaza de la localidad junto a la Iglesia parroquial con comidas y música organizada por el Exmo ayuntamiento en la que se aprecia gran asistencia de personas acabando la noche en una verbena popular con cantidad de sorpresas: fiesta del disfraz, desayuno molinero mencionando también la tradicional subida el último dia de feria al mirador a ver el amanecer.

Semana Cultural Segunda Quincena de Agosto









Se ofrece comidas al visitante organizado por el Exmo Ayuntamiento de la localidad,exposiciones de diferentes ámbitos ,también se organizan conciertos de bandas de música, escenario con actuaciones de folclore extremeño , flamenco.





Fiesta del Emigrante 15 de Agosto















La fiesta comienza llevando la imagen de la virgen de Fátima desde el pueblo hasta la ermita, durante el camino se ofrecen dulces típicos y anises variados. Una vez allí en la ermita se lleva a cabo la santa misa en honor de la virgen. Una vez acabada la misa acudimos a la plaza de España dónde  se lleva a cabo una garbanzada  para todos los asistentes. Cerramos el día con una verbena popular amenizada por orquesta y homenajeando a nuestros emigrantes.


Día de Extremadura 8 de Septiembre






Fiesta tradicional en la que vecinos se reúnen en torno a la plaza España para celebrar el día de Extremadura. Se realiza un acto institucional, el alcalde ofrece un discurso y se escucha el himno de la comunidad para acabar con una degustación de productos típicos de la zona. También se organizan otras actividades como: competiciones deportivas, proyecciones de cine en la casa de la cultura. Todo ello  acompañado por música popular extremeña y bailes regionales.


Matanza Popular Diciembre Puente Inmaculada







Matanza Popular realizada en Peraleda del Zaucejo en la que se ofrece una jornada gastronómica con los productos de cerdo ibérico.
Se ofrecen productos derivados del cerdo ibérico a un precio simbólico (1€ euro) en una verbena popular con servicio de orquesta y servicio de barra.

Degustación  y exposición de productos derivados del cerdo ibérico.
Se enseña el oficio de despiece del animal y preparación de los embutidos


No hay comentarios:

Publicar un comentario